Bloque Nº6 Tutorial sendero del borracho
Hola a todas
Me llego la hora a mi...., la verdad es que te comes un poco la cabeza de pensar si lo explicare bien para que lo entendáis y si estaré a la altura que el tutorial se merece
Bueno allá voy
quien dijo miedo
quien dijo miedo
Drunkard´s Patch , también llamado sendero o camino del borracho, con solo dos piezas que unidas forman un cuadrado, según coloquemos las piezas dan forma a un sendero por eso se le llama a si Sendero del borracho
Como yo me apunte al que Esperanza y Cia han tuneado ,me ha tocado el cuadrado de 18 por 18 cm. el bloque esta formado por 16 cuadrados de 4,5cm y cada cuadrado tiene 2 piezas
Como sacar las piezas
Para sacar las piezas hacemos un cuadrado de 18cm por 18 cm una vez que esta , lo divido en 16 partes iguales ,los cuadrados que nos den son de 4,5 x 4,5 cm. ahora sacaremos las dos piezas para ello dividimos 4,5 cm entre 3 partes y nos da 1,5 cm cada parte .2 partes son para el que tiene forma redonda ,ósea 3cm y que lo haremos con un compás para que quede perfecto
Para sacar las piezas hacemos un cuadrado de 18cm por 18 cm una vez que esta , lo divido en 16 partes iguales ,los cuadrados que nos den son de 4,5 x 4,5 cm. ahora sacaremos las dos piezas para ello dividimos 4,5 cm entre 3 partes y nos da 1,5 cm cada parte .2 partes son para el que tiene forma redonda ,ósea 3cm y que lo haremos con un compás para que quede perfecto
Os he hecho un dibujo para que lo veáis mejor
Y aquí están las dos piezas que saque de una plantilla de RADIOGRAFIAS , tengo la suerte de tener a MARTA ,que es mi vecina trabajando en el hospital y me las da, hace años que uso este plástico y me va genial, además podéis pintar con rotuladores permanentes
Como veis tienen unos agujeros que hago con una aguja para poder marcar con el lapicero a la tela
(otra opción es cortar 4 patrones .2 sin costuras y 2 con costuras así no hacéis los agujeros )
Ahora marcamos y sacamos todas las piezas en la tela,
Ahora toca coserlo, para no complicarme y por ser pequeñas las piezas lo he cosido a mano, lo primero que hago es buscar las rectas de los lados de cuadrado,
una recta
una recta
Y luego pongo alfileres a la parte circular
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhJ6b6D2nw02mRpCQWJqBHsM-nmcXPuWybhk8SP2F2JOfnOpEQiLeX7BsnqAUExB2753PB22Lzco2UoBeKgrLZmuvIlRPpW9tp24B1vPVA-Y1b48HLnDtUuj29nwo7mXTdTF7_KB2oV-4/s400/fotos+045.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcaFv3oVL6TUo9-pHcRFur-fuir9k9Rz32rvSYshq9QNd_gYq46tC0uJlaaAgEBVJV2RPHHyD5zfEzUbJeRuReZpkSsiabAsqEdZNT4TnjvO2ASjeNgVVsB9dY0xIX74VGodgkMkd_vdY/s400/fotos+047.jpg)
Par poder coserlo mejor yo le suelo dar unos cortes con la tijera,los podéis hacer antes o después de unir las piezas, yo lo suelo hacer cuando tengo las dos juntas,eso te facilita el coser las mejor
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHdklHXtDN9hWtxY12nCLqReVIoXmb7nldiIJj3tdDOJ-5OabPhvHbcOwE2LdGJxKKqbPA7SqBWowS3hlAL0ZTK3YbbwvKNUU6HQoAch6hFn8q1BwNmG743-yKNN-etik3aZy-wG9VFWc/s400/fotos+059.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhJ6b6D2nw02mRpCQWJqBHsM-nmcXPuWybhk8SP2F2JOfnOpEQiLeX7BsnqAUExB2753PB22Lzco2UoBeKgrLZmuvIlRPpW9tp24B1vPVA-Y1b48HLnDtUuj29nwo7mXTdTF7_KB2oV-4/s400/fotos+045.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcaFv3oVL6TUo9-pHcRFur-fuir9k9Rz32rvSYshq9QNd_gYq46tC0uJlaaAgEBVJV2RPHHyD5zfEzUbJeRuReZpkSsiabAsqEdZNT4TnjvO2ASjeNgVVsB9dY0xIX74VGodgkMkd_vdY/s400/fotos+047.jpg)
Par poder coserlo mejor yo le suelo dar unos cortes con la tijera,los podéis hacer antes o después de unir las piezas, yo lo suelo hacer cuando tengo las dos juntas,eso te facilita el coser las mejor
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHdklHXtDN9hWtxY12nCLqReVIoXmb7nldiIJj3tdDOJ-5OabPhvHbcOwE2LdGJxKKqbPA7SqBWowS3hlAL0ZTK3YbbwvKNUU6HQoAch6hFn8q1BwNmG743-yKNN-etik3aZy-wG9VFWc/s400/fotos+059.jpg)
Ahora toca coser las piezas, chicas jajaja........ Que no son poca
Una vez cosida las planchamos
Luego montáis el bloque como queráis , porque hay infinidad de combinaciones yo he jugado un poco con las piezas
Y como no así también en forma de círculos
Y por detrás
Espero que os haya gustado...... Que lo entendáis........., es el primer tutorial que hago ,espero de corazón que os ayude hacer el bloque, he de confesar que a mi me ha encantado hacerlo aunque el bloquecito es de armas tomar....jajaja
Tengo que dar las gracias a Esperanza y Cia por dejarme participar un poquito en el Sampler
No se que Magia tiene Internet pero cada vez me gusta más , y eso va
por todas y cada una de vosotras
Ves como no era tan difícil??? jajaja, lo has explicado fenomenal y te ha quedado un tutorial de nota!!!
ResponderEliminarYa ví que te acordabas de las cosas que habíamos llevado a la tienda de Mar aquel día... yo soy la de la colcha de los 100 deseos...
Un besote.
Un tutorial estupendo Juli!! Felicidades!
ResponderEliminarUn beso.
¡Pues sí que te han liado bien liada!. ¡Menudo tuto que te ha tocado!. No sé, un Log cabin, por ejemplo... De todas formas, como lo has explicado fenomenal, seguro que no te dan mucho la lata, menos yo, que soy la abonada nº1 a dar la lata cuando algo no veo claro. Preguntales a Espe o a Marisa, a ver que te dicen de mí.
ResponderEliminarAhora en serio: muchas gracias por haberte involucrado, por dejar que te conozcamos las que no habíamos tenido oportunidad y por la generosidad de enseñar a las que no sabemos na.da de patch. O muy poquito.
Muchos besos y muchas gracias.
Para lo que necesites...
Nanny.
Bueno bueno.... que bien quedó... me encanta. Oye el bloque es de armas tomar... y tan armas tomar.... yo estoy ATRAGANTÁ..... jajaja la madre que dio a luz esas curvas..(que luego Marcela se me queja de que digo palabrotas)... pero por narices... que la Espe en su sampler... tiene el mismo bloque del Sendero que Juli. Un besazo y de verdad... MUCHIIIIIIIISIMAS GRACIAS.
ResponderEliminarTe ha quedado de nota, lo has explicado fenomenal. SOBRESALIENTEEEEEEE.
ResponderEliminarBesos
Muy, muy bien explicado. Yo no he hecho nunca esta técnica, pero precisamente por eso me apunté a éste sal. Apriori parece complicado, pero nos lo has explicado perfectamente y te ha quedado perfecto. Muchas gracias y un besito
ResponderEliminarPara ser el primer tutorial que haces, te ha quedado muy bien y eso que el bloquecito se las trae en lata, si me lo permites, te voy a dar un pequeñisimo consejo para cuando vuelvas a coser curvas, en lugar de poner los alfileres de lado en la curva, prueba a ponerlos de arriba a abajo, veras como es mucho más facil de coser. Muchas gracias por el tutorial :D
ResponderEliminarBesitos.
Hola Juli!!! Acabo de conocerte... vine urgente a leer el tutorial cuando leí en lo de Espe que el bloque era taaan difícil. Tu lo explicas tan traqnquila que parece sencillo: eso es bueno!!! Gracias por haberte tomado este trabajo y por compartirlo con nosotras!!! ya te contaré cómo em va! Ah, desde el comienzo una duda: qué tan largos los cortecitos o piquetes que haces en la curva? Gracias y besos!
ResponderEliminarayyyy por Dios si ya estoy atrasada ahora viy peor...está hermoso, Juli, gracias!!!!!!
ResponderEliminarTan bien explicado que parece hasta facil... jeje
ResponderEliminarMuchas gracias Juli
Besos
Hola, Juli: Yo soy de Benavente y me alegra mucho que alguien tan cercano sea esta vez quien me enseña esta técnica tan bonita. Aunque me considero muy novata, haré el difícil. Ya veremos que sale, jajajaj. Muchas gracias y muchos besos.Patricia.
ResponderEliminarMuy bien explicado, gracias por darnos parte de tu tiempo. Un gran beso.
ResponderEliminarYo nunca he hecho un borracho de estos y lo he entendido estupendamente. Otra cosa es que me salga!!!
ResponderEliminarSaludos.
Te ha salido un tutorial estuendo, ahora nos toca trabajar a nosotras. Besos.
ResponderEliminarQue buena explicacion.Ahora a trabajar se dijo con el sendero del borracho , que tan bien nos saldra?--jajaj Gracias por el tutorial.Felicidades...
ResponderEliminarLo has explicao "de lujo" ahora a ver si estoy a la altura de las explicaciones.
ResponderEliminarMuchas gracias por el esfuerzo.
Gracias por tomarte el tiempo para este tutorial. Explicado y viéndolo así parece muy detallado y no muy complicado! Ahora a trabajar y cruzar los dedos porque quede bien...
ResponderEliminarUn abrazo.
Qué bonito!!! Me encanta!!! Muchas gracias por las explicaciones; están perfectas...!! Ahoraaa...a poner hilo a la aguja y a escoger las telas!!! besos
ResponderEliminarHolaaaaaa otra vez jejeje.
ResponderEliminarTe gustan las labores con gallinitas ¿Verdad? Pues pincha aquí y mira que he encontrado ¿Te animas?
http://www.mundorecetas.com/8/viewtopic.php?f=51&t=281196
Besos
Hola Juli!!!! Lo explicás tan bien que parece fácil!!! Hasta me dan ganas de largarme a probar con el "difícil"... Ya veremos! Muchas gracias, me alegro de conocerte, a mí también me seduce este espacio que estamos creando entre todas gracias a la Internet. Un abrazo grande desde Argentina!!!
ResponderEliminarJuli magnifico tutorial muchas muchas muchas gracias pasate y mira si quedo ssegun tus instrucciones
ResponderEliminarJuli, te has lucido, un tutorial estupendo. Gracias por el trabajo que te has llevado para ayudarnos a entender como va esto.
ResponderEliminarEs la primera vez que te visito, y tienes un blog estupendo, me ha gustado mucho, vendré a visitarte siempre ue pueda. También te invito a pasarte por el mio natitxu-cosequetecose.blogspot.com
Un abrazo muy fuerte.
Hola Juli, primera vez que llego a tu blog. Te felicito por destinar tu tiempo en compartir lo que sabes de patchwork. Soy una novata pero asi como le explicas dan ganas de lanzarse a hacerlo ya.
ResponderEliminarGracias
Muchas gracias por este tutorial en donde todo esta tan perfectamente explicado, yo tambien soy principiante de patchwork pero con esta ayuda seguro que me va a quedar bien :)
ResponderEliminarHola Juli, enhorabuena por el tuto, te ha quedado muy bien explicado todo, y gracias por dedicarnos parte de tu tiempo en prepararlo, tu bloque se ve muy bonito, bssssss...
ResponderEliminarhola juli,, pero que explicacion mas clara, te felicito, tremendo trabajo amiga, te pasaste, tratare de hacerlo pronto
ResponderEliminarAngie
Felicitaciones por el tutorial, me encantaron todas las opciones, y sos muy clara para explicarlo. Ya me pongo a hacerlo. Besitos
ResponderEliminarEstupendo ese camino del borracho! Hay que ver cómo te has esmerado para explicarlo y paras las fotos. Te quedará una linda colcha muestra. Besitos!
ResponderEliminarOle! Enhorabuena, buen bien explicado, ahora nos toca a todas nosotras, demostrar que lo hemos pillado correctamente. Un abrazo
ResponderEliminarDices que es el primer tutorial, pues te ha quedado muy bien explicado Felicidades y muchas gracias por tu tiempo
ResponderEliminarLo has explicado tan bien que a mi me ha salido ,y esto que no lo habia hecho nunca, Gracias por tu explicacion.Un beso
ResponderEliminarBueno, bueno, que de comentarios!!! jajaja, la verdad es que está muy bien explicado....
ResponderEliminarSí, yo soy la de detrás de la máquina, solo que ahí estaba peinadita para la ocasión, yo tengo el pelo rizado...jejeje...
Un besote.
gracias por tus consejos hare caso de ellos besitos y a coser
ResponderEliminarHola Juli, todavia voy por el plato de Dresden y el próximo que haré será el tuyo, el Sendero del Borracho, mañana me pongo con el. Muchas gracias por el tutorial, y espero que lo de internet se solucuine ya del todo porque hay días que no se puede hacer nada de nada!!!!Besos
ResponderEliminarHola Juli, es la primera vez que entro en tu blog, enhorabuena por tu tutorial; todavía no había hecho el sendero del borracho; seguro que con tus explicaciones me va a salir de miedo, aunque yo me decanto por la versión fácil... a ver qué tal me sale. Un beso gordo y de nuevo gracias.
ResponderEliminarTe ha quedado genial !!! Lo has explicado muy bien y aunque voy con algo de retraso espero ponerme las pilas y que me salga bien este sendero :-D Gracias por tus consejos
ResponderEliminarHermoso tutorial!!! me encanto que armaras diferentes opciones con los bloquesitos lo voy a adoptar porque no me decido! gracias por tu tiempo y esfuerzo se entiende genial y se ve claro que las piezas son pequeñisimas!!! to estoy re atrasada porque estuve de mudanza pero espero ponerme al dia pronto ni bien encuentre la caja con mis telas!!! un beso enorme!
ResponderEliminarHola Juli! He publicado recién mi bloquecito! Mil gracias por las explicaciones. Si quieres pasa a verlo! Un besito grande
ResponderEliminarHola Juli!!
ResponderEliminarA pesar de estar atrasada con el sampler pase a conocer la técnica y tu explicación es excelente.
Muchas gracias por compartir tus conocimientos.
Un abrazo desde Tandil, Argentina
Estoy deseando ponerme manos a la obra!!!
ResponderEliminarQue pasada y lo has explicado super bien
Hola, Juli!!! Muchas Gracias!!! Por el tiempo, el esfuerzo, la paciencia y el cariño invertidos en hacer este tutorial para que las que aprendemos gracias a esta mágica pantallita lo podamos entender muy bien! Y tus almohadones son MAGNÍFICOS!!! (Quizás algún día te copie la idea, eh??!!) Jajaja!!! Que tengas una hermosa Pascua y Muchos Besotes (son besos grandotes y es mi marca registrada) desde Argentina)!!!
ResponderEliminarHola Juli, ya he conseguido terminar el bloque del sendero del borracho. Quería agradecerte el esfuerzo del tutorial.
ResponderEliminarAbrazos
Hola <Juli!!!!!!!!!! una explicacion excelente!!!!!!!espero ponerme al día pronto con el bloque anterior porque me encanta este y ya quisiera hacerlo, muchisimas graciaspor tu tiempo y dedicación besitos
ResponderEliminarexcelente explicación empiezo, gracias por tu tiempo
ResponderEliminarHola soy Dominica, la última de la lista del sal de Esperanza & Dia, me he bajado tu tutoría y paso a darte las gracias por facilitarnos el trabajo, yo llevo la mitad de los bloques de restraso ... el hombre propone y la familia dispone, esta vez es el bautizo de mi segunda nieta, pero ya quedaq menos y luego pondre el tubo jijiji
ResponderEliminarBesos
Mañana voy a empezar tu bloquecito,tus explicaciones me han ayudado mucho. Un beso.
ResponderEliminarMuchas gracias por tus explicaciones¡¡¡¡ami personalmente me has ayudado mucho.
ResponderEliminarYa he hecho el mio, he hecho el sencillo porque me gusta mucho el resultado del circulito en el centro. Gracias y un beso
ResponderEliminarGracias por las explicaciones,no sabia por donde empezar.Dedicate a los tutoriales con toda tranquilidad.
ResponderEliminarEspectacular!!! viene de 10, ya que hoy estuve haciendo unos cuadritos del dear jane, recién voy por 6 hechos, busqué los mas fáciles, y entre ellos el del camino del borracho, y ahí está, es el único que no pude hacer, no supe cómo, recién justamente, lo dejé al lado de mi máquina y salí a despejarme un poco con la idea de que se me iluminara la imaginación para volver a intentar, pero, será casualidad o no, te encontré a vos, y con este tutorial que me viene como anillo al dedo, es decir, justo, justo.
ResponderEliminarAhora sé como volver a intentarlo. Gracias amiga, ya te incluí en mi lista de favoritos. Besos desde La Rioja Argentina.
Estupendo tutorial, voy a ponerme manos a la obra, que esta vez voy muy retrasada...
ResponderEliminarBesos.
Gracias Juli por el tutorial. Esta muy bien explicado y ha sido divertido hacerlo, ya que esta tecnica en particular me encanta. Ya hice mi particular sendero del borracho.
ResponderEliminarSaludos desde Alcalá.
Bravísimo!!!! amiga, excelente tutorial.
ResponderEliminarGracias por este Tutorial, nunca había cosido curvas y las tenia un pelín de respeto, pero ahora...quien dijo miedo????
ResponderEliminarGracias otra vez.
Mil besitos.
Voy un "poco" atrasadilla jijiji!!, pero con este tutorial tan bien explicado voy a acabar en un periquete!!!
ResponderEliminarMuchas gracias Juli!!
Pili
July, excelente la explicación... se me hacia complicadisimo pero con tu explicación ya me animo a hacerlo¡¡
ResponderEliminar¡Bueno pues tu explicación es estupenda! pero como soy autodidacta y novata lo dejaré para más adelante, todavia me tuerzo mucho en lo recto y en lo curvo. Un abrazo.
ResponderEliminarHola estamos haciendo el sampler de esperanza,y el proximo nos toca este,el tuto esta genial,y muy bien explicado,espero no tener problemas al hacerlo,gracias
ResponderEliminarBerta
Muchas gracias por el tutorial está de lujo!!
ResponderEliminarMuy bien explicado!. Gracias. Saludos desde Sevilla.
ResponderEliminarLindo
ResponderEliminarGracias July por tu generosidad. Un saludo grande desde Chile
ResponderEliminarGracias July por tu generosidad. Un saludo grande desde Chile
ResponderEliminar